lunes, 9 de febrero de 2009

Filosofia

Hola :) en esta entrada os hablare sobre lo que hemos hecho en filosofía durante estos últimos días.
Estamos finalizando el tema 5, de este tema solo hemos dado pocas páginas. Dimos el concepto de método narrativo que es un método filosófico que parte del análisis de los textos narrativos para acceder a diferentes problemas, es una de las formas que puede adoptar actualmente el método hermético.

También hemos dado la antropología filosófica, que es la reflexión filosófica sobre el ser humano, ha de contar con las aportaciones de todas las ciencias y también contar con la propia experiencia, mas las aportaciones de la historia y las propuestas filosóficas mas actuales.

Hay distintos puntos de vista en el estudio del ser humano. Esta la perspectiva desde arriba, es la visión mística; la de desde dentro, que es la visión psicológica; la perspectiva desde abajo que son las aportaciones de la ciencia, lo físico; y por ultimo las visiones desde fuera, que dependen del ambiente que le influye.

En la filosofía moderna ha habido tres concepciones básicas:

El optimismo humanista: donde se valora la libertad y la razón. Donde el ser humano se desarrolla plenamente sin el control de la religión. Una persona representativa del optimismo humanista es Russeau.

La crítica del humanismo:

  1. El marxismo, lo que define al ser humano es la base económica, idea basada en una estructura económica. La sociedad, la historia o el grupo son mas importantes que uno mismo.
  2. El estructuralismo, lo importante son las estructuras culturales. Destaca Lévi-Srtauss.
  3. El psicoanálisis, según Freud, el yo es la conciencia, es el fruto de la tensión y el encuentro con ello, que son los impulsos y el superyo son las normas.

El humanismo critico:

  1. La tradición personalista, intenta recuperar lo mejor de la tradición filosófica occidental. Destacan: Mounier, Lacroix, y Ricoeur.
  2. La tradición española, destacan Ortega y Gasset dice que el ser humano tiene la razón vital; Zubiri cree que el ser humano es inteligencia sentiente; Lain Entralgo, hace una lectura dinamicista y abierta del ser humano.

Teorias de un filologo

Hace escasos días publique un texto preliminar en el que explicaba mi deseo de informar y tratar el tema del lenguaje humano.Pues bien,tal día ha llegado,y antes de nada ,me gustaría añadir que tengo un interés creciente en este aspecto,no solo de manera profesional(que también),sino de un modo mas personal.Tengo que decir que la expresión y su uso me cautiva,una persona con dote de expresión es una persona que sabe lo que dice y el modo en el que lo hace;de esta manera consigue que los demás,asimismo,le entiendan mejor.Quizá por esta.Quizá esta sea una de las principales razones por las que me veo inclinado a tratar este tema,entre otros,en su asignatura.
Sin mas preámbulos,empezare a hablar sobre lo que hace diez minutos debía haber empezado:El lenguaje.
El ser humano,como todos los demás,ha tenido que encontrar,desde tiempos remotos,un sistema por el cual hacer entender a su entorno lo que padecía o quería conseguir de el,por este motivo,desarrollo un lenguaje basado en los signos,ya que al principio de nuestra existencia carecíamos de los medios necesarios para entendernos de manera oral.Los signos gestuales se basaban en la interpretación física del cuerpo;cualquier leve cambio en la expresión corporal tenia un significado,por lo que,como no es necesario aclarar,este sistema gozaba de mucha mas amplitud de información y estado que el que tenemos actualmente.Además,cabe destacar que con este método era imposible(ya que no existía)el engaño.

Mates e ingles

Esta es mi primera entrada y en la cual hablaré sobre las dos asignaturas q trataré a lo largo de todo el trimestre que son : Matemáticas e Inglés .
Matemáticas:
Esta semana hemos empezado un nuevo tema llamado, funciones algebráicas y trascendentes.
En este la profesora nos ha dado apuntes de los primero puntos y ha mandado ejercicios, ya que la fecha del examen está próxima.
Hemos hablado sobre las funciones polinómicas de grado cero y las de grado uno las cuales las hemos representado por unos ejercicios que nos ha mandado la profesora y también por ejercicios puestos en la pizarra. También hemos aprendido a mediante una parábola dibujada encontrar su funcion sin saberla mediante unas fórmulas de una fácil aplicación.
Por último las funciones polinómicas de grado dos o funciones cuadráticas es decir parábolas.
En resumen estamos aprendiendo a dibujar parábolas, rectas, etc en un eje de coordenadas.
Inglés:
Esta semana en inglés ha sido el examen de la unidad 3. Los días previos al examen hemos repasado sobre todo el vocabulario del tema y los relatives clauses.
Los relatives clauses se utilizan para para añadir una proposición ( la del relativo) a la oración principal. Dichos pronombres hacen referencia al sustantivo que precede a la oración del relativo.
Estos pueden ser : who , which, where , when , that.
El examen fue de una duración normal y tampoco fue muy dificil . Hubo una novedad , es decir , hubo una parte de listening, pero por lo demás no había mayor difucultad.
El miércoles último día de inglés de la semana fue "light" . Escuchamos una canción y completamos ejercicios de la misma, fue un buen día.