viernes, 3 de abril de 2009

OFERTA:CALZONCILLOS A 50%


















OFERTA:CALZONCILLOS A 50%NIVEL DE MANTENIMIENTO:ALERTA ROJANUMERO DE CALZADAS:DEMASIADAS
PISOTON DE PAYASO:ALTERNATIVOINDICE DE JARDINERIA:OLIGOPOLIOLE TOCA A JOAQUIN:NO SABE!
COMPASION LIBERADA:NIVEL 3OJOS PARALELOS EN LATIDUD NORTE:BOBBOO´YA MOON:DALIVA FIN!

Hola estamos en proyecto integrado, h...

Hola estamos en proyecto integrado, hoy es el ultimo dia del segundo trimestre, la semana que viene es la semana santa y tendremos vacaciones. En este dia tenemos que escribir desde el gmail y poner una tabla y aparecera en el blog. En la tabla veremos nuestro horario:


























































HoraLunesMartesMiércolesJuevesViernes
8.30/9.30CienciasE.fisicaLenguaLenguaLengua
9.30/10.30MatesHistoriaCienciasHistoriaProyecto Integrado
10.30/11.30EconomiaInglesAlternativaMatesFrancés
11.30/12.00RecreoRecreoRecreoRecreoRecreo
12.00/13.00FilosofiaEconomiaFilosofiaE.fisicaFilosofia
13.00/14.00HistoriaCienciasEconomiaFrancesMates
14.00/15.00InglesMatesInglesEconomiaHistoria


Hola estamos en clase de proyecto int...

Hola estamos en clase de proyecto integrado y el profesor nos ha mandado hacer una tabla.

Es muy fácil hacerla, en breves instantes lo demostraré.

Mi tabla hablara de lo siguiente: habla sobre deportes y los mejores en estos. 

 
























FutbolCristiano Ronaldo KakáMessi
BaloncestoMichael JordanPau GasolKobi Bryant
TenisRafael NadalRoger FedererAndy Murray
Formula 1Fernando AlonsoRaikonenMassa

 


martes, 24 de marzo de 2009

Mates e inglés

MATEMÁTICAS:


Esta es la última semana de contenidos evaluables para el segundo trimestre. Poco a poco va a avanzando el curso y cada vez los contenidos de complican y se alargan. Esta semana como las anteriores hemos estado practicando para el examen que será este jueves. Los últimos días hemos dado unos tipos de límites que no me convencen mucho ya que no los comprendo a la perfección pero espero que estos no entren por su complejidad. Las clases se han pasado rapido porque eran contenidos de suma importancia, todas las clases hemos dado una hora de clase menos la de hoy ya que hemos hecho un examen y por lo tanto hemos dado sobre media hora de clase nada más. Nos ha venido bien porque era última hora y todos estabamos bastante cansados incluso la profesora también. En el examen entrarán contenidos del anterior examen que serán 4,5 puntos del examen y el resto serán de cosas de estos temas.


El examen se presenta complicado por la numerosa cantidad de datos y cosas que hemos dado en mates pero con practica supongo que podre aprobarlo y con buena nota.


Nada más que contar importante solo que hemos realizado la gran mayoria de ejercicios que la profesora dio en una ficha y que solo me qeda repasar para el examen.


La próxima semana hablaré sobre el examen y como me fue en el mismo.








INGLÉS:


En inglés esta es la última semana y la semana pasada estuvimos dando los últimos repasos para el examen. El examen fue ayer. La verdad que fue mucho más dificil de lo que esperaba la profesora lo puso más dificil , puso ejercicios con tiempos verbales que eran un poco liosos. Pero aún así espero sacar una nota considerable para saber una buena nota en el trimestre. Por lo demás hoy estuvimos haciendo unos ejercicios de repaso de los cuatro temas dados y los corregimos en clase. Las clases han sido mejores que la semana pasada porque como esta era el examen pues se pasaban más rápidas repasando cosas para el mismo y practicando y preguntando dudas. Hoy también hemos hecho una actividad con el caset que este hablaba sobre unas encuestas y nosotros elegiamos la correcta. De inglés nada más que decir ya que solo hemos hecho eso, solo remarcar que cuando sepamos la nota del examen pues tendremos inglés terminado por este trimestre. Y mañana no habrá clase a causa de que nos vamos de excursión a la universidad de Malaga

lunes, 23 de marzo de 2009

El Final Del Camino




HISTORIA








En esta ultima semana hemos realizado el ultimo examen de historia que he estado nombrando en las exposiciones anteriores. El examen constaba de preguntas relacionadas con la guerra fria y los diferentes tratados que se aprobaron y firmaron en aquellos años. Desde mi punto de vista el examen a sido dentro de sus limites facil, el unico problema que yo veo que tenemos los alumnos es que tenemos los examenes muy proximos entre si y no tenemos el tiempo suficiente para prestarle la maxima atención que exigen para poder aprobar. Alguno alumnos se ve afectados por el poco tiempo entre examenes y esto les puede perjudicar en un futuro, creo que los profesores deberian de ponerse de acuerdos y intentar facilitar las cosas para el mejor estudio de los alumnos.



Durante este trimestre hemos podido aprender el significado de la vida, es decir, el ser libre y poder disfrutar de la vida al contrario de todas esas personas que fueron victimas de la guerra, penurias, pobreza... etc. Desde mi punto de vista creo que no valoramos lo suficiente todo lo que tenemos, cuando hay personas que darian lo que fuese por estar en nuestro lugar. Esto a sido lo que yo e aprendido este trimestre.

Filosofia



Esta semana dimos lo último de este tema, la inteligencia y el viernes tuvimos el examen, que me salio bastante bien.





La inteligencia se trata de una facultad de la mente humana que nos permite conocer, es una capacidad dinámica y cambiante. Algunos autores la definen como una dimensión de la razón que tiene que ver con la posibilidad de sentir y de pensar; otros la identifican con el grado de madurez mental de una persona.





La inteligencia tiene una serie de elementos:






  • El aprendizaje: donde Paulov y Skinner hizieron dos experimentos por separado. Paulov, experimento con perros, metiéndole un tubito para medir la desagregación. Ante un estimulo incondicionado (comida) el perro daba una respuesta incodicionada (segregacion), si a esto le sumaba un estimulo neutro, como una campanilla, el perro daba una respuesta incondicionada, pero cuando relaciona ese estimulo neutro con la comida daba una respuesta condicionada, y ahora siempre que escuchaba la campanilla lo relacionaba con la hora de comer. Skinner, trabajaba con palomas. Al tener una respuesta, y quieres reforzarla, puede ser negativamente o positivamente. Que podía ser o premiando al sujeto o castigándole.

  • Cultura y socialización: depende de las tradiciones, modelos o lenguajes dentro de una cultura.

  • Atención y motivación: para que la inteligencia se ponga en marcha se necesita interés.

  • Relaciones y planificación: es capaz de relacionar lo aprendido con lo q ya tenia almacenado.

  • Conocimiento: es el procesamiento de datos.

  • Memoria: existe una relacion entre el recuerdo, el conocimiento y la capacidad intelectual.

  • Eficiencia y éxito adaptativo: capacidad de responder adecuadamente, eficientemente.




También dimos los tipos de inteligencia, que son:




  1. Inteligencia lingüistica: son los poetas, escritores.

  2. Inteligencia lógico-matematico: son los científicos.

  3. Inteligencia espacial: son los arquitectos.

  4. Inteligencia musical: son los cantantes, musicos en general.

  5. Inteligencia corporal y cinética: son los bailarines y atletas.

  6. Inteligencia interpersonal: son los profesores.

  7. Inteligencia intrapersonal: son los psicologos.

economía

En esta semana hemos dado lo último del tema: la amortización.

El concepto de amortización lo podemos encontrar en el libro, pero su explicación es dificultosa, y un poco larga, por lo tanto la profesora nos dijo una definición clara y fácil de aprender: La amortización refleja la pérdida de los bienes de capital de las empresas.

Al restar la amortización solo tenemos en cuenta la inversión neta y no aquella inversión que se ha destinado a reponer los bienes de capital antiguo. Este último punto no lo entendí muy bien, y como la clase siempre esta en continua charla pues no se escuchaba bien a la profesora por lo tanto he buscado en internet de que trata la amortización haber si así me enteraba un poco mejor y lo que he obtenido a sido lo siguiente:

La amortización es un término económico y contable, referido al proceso de distribución en el tiempo de un valor duradero. Adicionalmente se utiliza como sinónimo de depreciación en cualquiera de sus métodos.

También hemos dado el desarrollo económico. Este aspecto es mucho menos complejo que el anterior. Se trata de un proceso por el que la sociedad mejora las condiciones de vida de los ciudadanos, a través de un aumento de los bienes y servicios con los que pueden cubrir sus necesidades básicas y secundarias. Lo que me parece muy interesante ante este aspecto, es que hay economistas que proponen el uso de otros indicadores y no el PIB para medir el desarrollo económico de un país, cosa con la que estoy de acuerdo. Estos economistas opinan que hay que tener en cuenta otros factores y no exclusivamente los económicos, para medir el desarrollo de un país. En mi opinión defiendo la idea de que si esto se hiciese así, se promovería o mantendría la prosperidad o bienestar económico y social de todos los habitantes de este país, cosa que hoy por hoy nos vendría muy bien por causa de la crisis. Para entender por qué ahora solo 1/5 del mundo se considera "desarrollado" (principalmente Japón, Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá y pocos más), uno debe tener un buen conocimiento no solo de economía sino también historia, política, sociología y antropología. Uno debe tener en mente, que el mundo, desde el punto de vista de un país desarrollado, es un mundo de pobreza y escasez y por lo tanto es fundamental el reconocimiento de que no es que los otros 4/5 del mundo están retrasados, y esto es un gran problema.
De acuerdo,he llegado al final del camino.Lamentablemente he de decir que no tengo mas contenidos que compartir con usted;en mis textos he expresado mi opinión y contenidos sobre el lenguaje humano,sus características fisiológicas,psicológicas y su relación con el entorno.Asimismo,también hemos analizado el universo(en cuanto creación y descomposición se refiere).

Me alegraría saber que aunque usted ya conociera estos términos y su significado,mis comentarios no le hayan resultado copiosos o pedantes(ya que es cierto que no he dicho nada del otro mundo,mas bien teórica genérica cultural).


Por cierto,me gustaría aprovechar para decirle que lamento el no haberme centrado en hablar sobre una asignatura en particular o nuestro progreso en esta,sino que me he dedicado a subirme por los arboles y a "contarle batallitas"(si me permite la expresión).La causa de este hecho es que soy una persona a la que no le gusta hablar siempre de un tema determinado.Es como sentarse en la misma roca del espigón una y otra vez para ver el mar desde el mismo ángulo;y yo me pregunto...¿por que no cambiar de roca?Mas o menos viene a ser lo mismo.


En fin,llego la hora de despedirme(hasta el miércoles)


Un cordial saludo!


David

lunes, 16 de marzo de 2009

Mates e inglés

Matemáticas:
Esta semana en matemáticas seguimos hablando de los conceptos de límites pero cada vez se van complicando mas ya que estamos dando algo nuevo. Esto es las indeterminaciones en los límites.
Hay muchos tipos de indeterminaciones en una serie de cuadros que la profesora nos dio por apuntes la verdad esto no me gusta mucho ya que lo que pone no tiene coherencia es decir sentido pero se tiene que estudiar tal cual viene para aplicarlos en todos los ejercicios. Las clases esta semana se han pasado rápido ya que con tantos contenidos y ejercicios nuevos no había tiempo para parar ni aburrirse ni nada por el estilo. El examen se acerca es la semana que viene por lo tanto se tiene que tener muy en cuenta lo que estamos dando ahora porque el examen será algo del estilo. Según mi opinión este será el examen más difícil del curso porque estos contenidos nunca los hemos dado y son complejos pero se puede aprobar facilmente sobre todo practicándolos y practicándolos. Este examen es más importante que el otro ya que cuenta un sesenta por ciento este un cuarenta por ciento el otro. De matemáticas nada más que contar solo que ha sido una semana muy agitada e intensa.

INGLES:
En inglés esta semana hemos practicado sobre todo los verbos frasales y estamos aprendiendo como se hace una carta formal. El miércoles realizamos un dictado con la radio que la verdad fue complejo ya que no se entendía muy bien lo que decía por el poco ruido y la rapidez que hablaba. La semana se ha hecho corta. El miércoles adelantamos la hora porque la profesora de filosofía faltó y por lo tanto dimos a una más temprana de lo normal y me gustó mucho más esa hora porque era más temprano y por lo tanto estaba más despierto. Y gracias a ello pudimos salir una hora antes de lo normal del instituto. En inglés no hemos dado mucho más aparte de eso. Hoy hemos repasado los procedimientos para realizar una carta formal y la profesora ha mandado una serie de ejercicios para repasar y también que hagamos una carta formal. El examen de inglés también está próximo por lo tanto hay que ir repasando y teniendo todo en cuenta porque la semana q viene será dura ya que nos examinamos de muchas materias en muy poco tiempo. Para finalizar en inglés también repasamos por ultima vez los verbos frasales y estuvimos corrigiendo unos ejercicios y dejándolos claros para el próximo examen. Este será el lunes que viene y el último de este segundo trimestre.

HISTORIA

-Historia

A lo largo de esta semana la profesora nos a enseñado la importancia que a tenido la creación de la ONU en la historia.
La ONU (organizacion de las naciones unidas) tiene como finalidad el mantenimiento de la paz y la seguridad en todo el mundo. Para poder cumplir estos fines exige la promociñon y defensa de los derechos del hombre que desde mi punto de vista es lo mas importante y la cooperación en materia económica, social, cultural, educativa y sanitaria.

Desde mi punto de vista la ONU es la organización mas importante en el mundo ya que sin ella moriria millones de personas y habria gran cantidad de guerras. Ella es la unica que intenta la igualdad de todos los estados, la solidaridad entre los estados por medio de soluciones pacíficas

Este tema aunque puede ser uno de los mas dificiles que hemos estudiado, es ademas uno de los mas interesantes porque te explica muy bien las causas y consecuencias de la creacion de la ONU, entre ellas esta la necesidad de sustituir a la Sociedad de Naciones ya que esta no tenía el Consejo de Seguridad.

Esta organizacion se creo en 1945 en la conferencia de San Francisco en la que se aprobaron los textos constitucionales de las Naciones Unidas

Mi opinión es que los paises perteneciente a la ONU deberian de dar mas ventajas y facilidades a esta organizacion para que de esa forma facilites mas ayuda a los paises afectados y con ello pueda salvar mas vida. Sin esta organización habría gran cantidad de guerras en todo el mundo y sera la desctruccion de el mismo


(Simbolo de la ONU):

filosofia :)

Esta semana hemos dado 2 días de tres en filosofía, porque se fue de excursión.

Dimos el giro copernicano de Kant que es del siglo de la ilustración, y el lema es atreve te a saber. Inaugura la filosofía de la consciencia o idealismo transcendental, que intenta resolver la oposición entre el racionalismo y el empirismo. Trata de sacar lo mejor de cada postura para hacer un síntesis y buscar una propia. Afirma la existencia de categorías, que son formas de clasificar los elementos de la realidad, todas las formas de organizar los esquemas de entendimiento y conocimiento, los esquemas organizativos que utilizamos para el conocimiento y entendimiento. Para Kant existe cuatro categorías, que son: cantidad, cualidad, modalidad y relación.

Escribió la critica de la razón pura. Que tiene tres pasos:




  1. La estética trascendental: le da importancia a los sentidos, se aproxima al empirismo. Nos encontramos en medio del espacio y el tiempo. Las formas a priori son formas anteriores independientes de la experiencia.


  2. Analítica trascendental: se basa en el entendimiento y el uso de las cuatro categorías.


  3. Dialéctica trascendental: se basa en la razón, para llegar a ella hacen falta los dos primeros pasos.


También estuvimos dando a Husserl, que tiene una perspectiva idealista, habla de la conciencia, su característica esencial es la intencionalidad, y considera que la consciencia es describir la realidad. También le da importancia a la experiencia.


Se adopta una actitud fenomenologica, donde se intenta dejar de lado los prejuicios previos para quedarse solo con la conciencia y sus vivencias. Consiste en la descripción de los fenómenos.




Al día siguiente dimos la inteligencia, que se trata de una facultad de la mente humana que nos permite conocer. Algunos autores la definen como una dimensión de la razón que tiene que ver con la posibilidad de sentir y pensar; otros la indentifíca con el grado de madurez. La inteligencia se relaciona con una serie de elementos que aun no hemos dado.


en economía esta semana...


Hemos dado un tema que en mi punto de vista, es bastante interesante. El tema trata sobre las magnitudes reales y las magnitudes nominales. Este tema es bastante amplio pero lo que debemos destacar mejor es que el valor del dinero disminuye a lo largo del tiempo. No es comparable una cantidad de dinero actual con esa misma cantidad años antes. Eso lo estamos viendo a diario como por ejemplo en una simple compra en un supermercado nos llevamos menos productos y pagamos más. Para solucionar este problema la profesora nos dijo que en economía se realiza una operación matemática que se llama deflacionar. Con esto y varias cositas más durante esta semana no he parado de buscar información en internet ya que hay un aspecto que me ha llamado muchísimo la atención. La vuelta a la peseta. He buscado información sobre esto, y mirando la televisión he sacado las conclusiones más importantes. El párrafo siguiente me llamó muchísimo la atención y además lo explica muy bien:


“Expertos plantean la posibilidad de que España se salga del euro” (España necesita tener el control de su divisa y no debe tener miedo a las devaluaciones porque ahora nos encontramos en mucha mejor situación económica que cuando se devaluó la peseta a principios de los noventa). Los especialistas consultados por este medio proponen cómo única alternativa para salir de esta crisis volver a la peseta ¿Se imaginan? .Esto podría desinflar los precios que aumentaron en su momento con el redondeo y el coste de vida podría acoplarse a nuestro verdadero nivel económico, bajo. Lo cierto es que según el análisis, más riguroso que el mío, de estos expertos, “se podría devaluar la moneda lo que permitiría ganar competitividad exterior”. Inconvenientes: “que se duplicaría el diferencial de la deuda pública”.


En mi opinión el euro no se inició con buen pie, ya que se redondearon muchos precios. Un euro de ahora equivale a 166, 386 pesetas. Recuerdo que con 100 pesetas comprabas el pan y la leche. Ahora 60 céntimos son 100 pesetas, y con 60 céntimos no compras ni el pan que suele costar unos 70 o 75 céntimos, según donde lo compres.
Acabo de encontrar otra cosa que creo que es importante para poder explicar esto mucho mejor:


La pertenencia de España al EURO no ha sido en absoluto beneficiosa para nuestra economía en la época de expansión y ahora es un gran impedimento para salir de la crisis".Es decir: abre la posibilidad de que España vuelva a la peseta para poder devaluar.


pienso que todo esto se nos ha ido de las manos y que hay que encontrar una solución a este problema por que cada vez los españoles tienen más paro y cada vez cuesta más trabajo mantener una casa, y una familia.

sábado, 14 de marzo de 2009

Ciencias de un ignorante:parte 4.1

Mi ultima intervención hablaba de el hombre;una pequeña introducción acerca de sus rasgos físicos y psicológicos mas generales.
Mi meta en el día de hoy es profundizar acerca de su comportamiento,mas concretamente,de su idea de existencia;de su conocimiento sobre el y sobre el mundo en el que habita,y de como logra clasificar a este.

La relación hombre/naturaleza


Seguramente uno de los problemas más interesantes para los seres humanos es el de su propia definición. Es bastante común que nos entendamos a nosotros mismos a partir de la contraposición con las cosas que ocurren a nuestro alrededor; según nos dice la psicología evolutiva, uno de los mayores logros del bebé, a los pocos meses de haber nacido, es darse cuenta de que la realidad no es una prolongación natural de su propia mano, sino que es “algo distinto”, “totalmente diferente”.Esa experiencia, por la que todos hemos tenido que pasar, configura uno de los principales mecanismos de clasificación de la realidad para el ser humano: lo “mío”, que está dentro de mí (de alguna manera), y lo “no mío”, que es externo a mí, y con lo que interactúo. En esta relación elemental parece excluirse una cosa que no es “mía” pero que se comporta “como yo”: el resto de los seres humanos. Aunque pueda parecer muy elemental, tal mecanismo de inclusión-exclusión funciona no sólo en tanto que individuos, sino en cuanto especie.En efecto, el hombre,que de manera constante se pregunta por sí y por la relación con las demás cosas, articula la realidad.Se conjuntan modos de vida, costumbres, arte, tecnología, relaciones políticas y demás de los diversos grupos humanos y en diversos momentos de la historia. Ahora bien, en muchas ocasiones, al entenderse que la cultura tiene que ver con el “espíritu”(y, por lo tanto, con el ámbito en que cada quién adquiere conciencia de sí y le da sentido a la realidad), parece dejarse de lado a la naturaleza, determinándola nada más como ese sustrato material en que se desarrolla. Es más, la reflexión sobre la cultura de buena parte del siglo XX ,se cebó en la idea de que sólo las culturas más primitivas conceden a la naturaleza un valor preponderante al humano, mientras que las más desarrolladas o evolucionadas la ven tan sólo como un sustrato.Así, de manera general podemos afirmar que el ser humano se sabe unido a la naturaleza, mas al mismo tiempo poseedor de algún rasgo cualitativo que lo distingue de ella; esa relación paradójica se expresa en la cultura de múltiples maneras, como pueden ser las manifestaciones artísticas, religiosas o científicas.

lunes, 9 de marzo de 2009


-Historia


Voy a comentar un poco lo que hemos podido aprender en clase de historia esta semana. Acabamos de finalizar el tema 8, el cual cuenta desde un punto de vista mas profundo todo lo que aconteció a la 2º Guerra Mundial, es decir, las causas de la iniciación de la guerra, la guerra en europa y en el norte de africa, etc...






Desde mi punto de opinión es muy importante que se nombre todas las invasiones que tubieron lugar por parte del ejercito aleman como la invasion de Polonia, Escandinavia y Francia. El ejercito aleman, a finales de 1941 dominaban desde la costa atlántica de Francia hasta las puertas de Moscú lo que da a entender el poder que tenía este país en aquellos años y que sigue siendo unas de las primeras potencias mundiales en el día de hoy.


Pienso que lo mas importante que contiene este tema es el apartado que comenta lo relacionado con las bombas atómicas, el cual fue de mucha polemica y la rendición japonesa. El 6 de Agosto de 1945, la primera bomba que se mandó lanzarse por Truman produjo 100.000 muertos en Hiroshima. Tres dias depues el gobierno japones solicito el armisticio. Tras ver algunas peliculas como Salvar al soldado Ryan me causa mucha pesar y lastima el ver a tantas vidas y familias destruidas por la absurda creencia de que no somos iguales y de que existe una raza que es superior a otra o el mero hecho de la abaricia.
















-Educacion Fisica


En esta asignatura hemos seguido realizando los mismo ejercicios de la semana pasada los cuales estaban relacionados con el baloncesto. Realizamos uno de los examenes practico y vi un buen detalle por parte del profesor el puntuar mas la tecnica con la que lazabamos el balon que el Nº de veces que encestabamos. La puntuacion maxima era de 5 tiros que era igual a un 10.

EL PARO Y PROBLEMAS ACTUALES:


En esta semana hemos dado cosas, en mi punto de vista, bastante interesantes. Hemos empezado el tema 8 en el que hemos estudiado la macroeconomía y el PIB. La macroeconomía se ocupa de la economía de forma global, esto ya lo sabíamos de años anteriores. Lo que no sabíamos es que estudia los datos de un país a través del estudio de una serie de datos estadísticos y su evolución a lo largo del tiempo. Los datos se agrupan en magnitudes que al ser de países se llaman macromagnitudes. Lo que creo que mejor hay que saber es que para analizar la situación económica de un país se estudian las siguientes macromagnitudes:


Ø PIB : ( producto interior bruto) es la variable más importante porque mide el crecimiento económico. Analiza la fortaleza de la economía nacional y es el primer objetivo de la economía.


Ø EL EMPLEO: es el segundo objetivo económico. Es la variable que afecta más directamente a los ciudadanos, y ahora que estamos en crisis más todavía. Para medir el paro se utiliza la tasa de paro o desempleo.
La tasa de paro tiende a reflejar la situación económica. En mi opinión creo que se debería controlar la inflación (la subida de precios). Ahora lo que pasa es que aunque los bienes y servicios están mas baratos, al haber menos dinero en el sueldo de cada persona, y mas parados estamos en las mismas. En mi opinión se deberían de subir los sueldos y acabar con el pluriempleo y se redujera la jornada laboral, pero lograr todo esto, es realmente un problema con bastante dificultad.


Ø CONTROLAR EL DEFICIT PÚBLICO: tanto los ingresos públicos como los gastos públicos ( sanidad, educación …). Y las exportaciones (productos que se venden a otros paises) e importaciones(productos que se compran a otros países).


Ø CONTROLAR EL TIPO DE CAMBIO: el tipo de cambio es lo que hay que pagar en euros por la compra de una unidad de moneda extranjera. Lo que interesa es que el tipo de cambio se mantenga estable.
En mi opinión la crisis económica está dejando el mercado laboral bajo mínimos, y nosotros los jóvenes somos unos de los colectivos que más lo estamos notando precisamente en una época que en años anteriores nos servía de trampolín para acceder a nuestros primeros empleos. Pero esperemos que tanto para nosotros como para los mayores esto se acabe pronto.

El conocimiento

En esta semana dimos en filosofía el conocimiento, que es un proceso dinámico, nunca se puede dar por terminado, siempre es posible ampliar la información y los conocimientos que creemos validos siempre pueden ser superados o puestos en cuestión.





Por una parte, el sujeto que conoce no tiene un conocimiento absoluto, tiene limitaciones biológicas y sociales. El objeto conocido es cambiante, siempre es la misma realidad pero a la vez esa realidad se cambia.





Hay dos posturas que explican el avance del conocimiento, la clásica, la acumulación de datos, y la revolución, donde el máximo representante es Kuhn, que nos dice que no es mas sabio el que mas datos tiene sino el que mejor sabe usarlos. Este niega la idea de acumulación, dice que el conocimiento avanza por saltos, y hay tres fases:



  1. El periodo precientífico, donde se crea una idea o paradigma.

  2. El periodo de ciencia normal, se desarrolla el paradigma.

  3. La crisis, donde aparecen anomalías y dificultades que no se pueden resolver con ese paradigma y se sustituye, una revolución.

Kuhn, escribió un libro titulado La estructura de las revoluciones criticas.

Cuando terminó de explicar el conocimiento, dimos el tiempo, aprendí que hay tres tipos d tiempo:




  1. El tiempo psicológico, que es el tiempo de mi vida, lo personal, es subjetivo.

  2. El tiempo cosmológico,es el tiempo del mundo, el tiempo real, el de las estrellas, es objetivo.

  3. El tiempo histórico, queda a medio de los dos primeros. Es el tiempo donde transcurre los acontecimientos de la humanidad.

No dimos mas ya que una compañera mía estaba haciendo el examen de ese tema, porque se va de viaje la semana que viene y no quería darle información, como es lógico.

Mates e inglés

Mates.

Esta semana en matemáticas estamos dando uno de los contenidos más importantes del curso que es la continuidad y en especial los límites materia que entrará en el examen de selectividad y por lo tanto son de una gran importancia. Antes de estos hemos estado dando casos particulares con las funciones como cuando viene a trozos o la parte entera o la parte decimal .

Son muy fáciles de ejecutar y realizar. La verdad esa clase me resulto fácil ya que aprendí todo al vuelo y me resultó amena.

Los límites la profesora dijo que deberíamos estar muy atentos ya que eran muy complicados pero la verdad no fue nada de eso en cada clase solo atendiendo y haciendo los deberes los he comprendido a la perfección. Esa clase se me pasó rápido ya que atendiendo y estando atento todo fue más rápido. Hoy hemos copiado un cuadro con lo que pasa en las sumas, restas , divisiones, productos de límites que la verdad por ahora no lo entiendo muy bien. Y en matemáticas nada más, ya que en próximas clases seguimos dando contenidos y avanzando cosas.


INGLÉS

En inglés hemos estado dando los verbos frasales.

El lunes la profesora nos dio una hoja para practicar el futuro y estuvimos en la clase de idiomas practicando la verdad la clase no me gusto mucho ya que la mitad de la clase estuvimos haciendo la ficha pero como era última hora pues tampoco era lo que más quisiese hacer. El martes y miércoles estuvimos también con la ficha ya que como casi toda la clase no atiende pues la profesora dice lo mismo una y otra vez y por eso no me gusto la clase ya que corregimos la ficha dos veces. Y hoy hemos dado algo nuevo llamado verbos frasales son verbos que se le añaden partículas que cambian su significado y hemos practicado ejercicios en clase. Lo que no me gusta de estos es que te tienes que estudiar el significado de cada uno según lleve una partícula u otra pero por lo demás no tienen más complicación. Y hoy hemos fijado el examen que sera dentro de dos semanas el lunes. En este entrará el tema del futuro y de los verbos frasales más todo el vocabulario por lo tanto habrá que estudiar porque será complejo.

domingo, 8 de marzo de 2009

Ciencias de un ignorante:tercera parte


Es posible que el texto que vaya a escribir a continuación diste en gran medida de la temática a que le tenia acostumbrado en los dos textos anteriores,pero es cierto que también tiene que ver con las ciencias después de todo,y que se me estaban acabando las ideas cosmológicas.Pero de haberlas,hubieran carecido de la extensión habitual.

Por ello,hoy me dedicare a realizar una breve introducción acerca del ser humano;mas concretamente,de su comportamiento y de su capacidad como especie:

En primer lugar hay que advertir que el hombre nace mucho menos preparado para la vida que los demás animales:
Carece de revestimiento de pelo,y por tanto,de protección natural contra la intemperie,y no presenta órganos naturales de ataque y de una formación corporal apropiada para la huida.Además,el hombre es superado por la mayoría de los animales en cuanto a la agudeza de los sentidos,y tiene una carencia, mortalmente peligrosa para su vida, de auténticos instintos.Debo añadir también que durante toda su época de lactancia y niñez está sometido a una necesidad de protección incomparablemente prolongada.
Según estos datos, es evidente que el hombre, tan mal dotado biológicamente,ya hace mucho que hubiera tenido que perecer.Sin embargo, ha sucedido lo contrario: ha dominado la naturaleza,ha sometido a los animales y se ha constituido como señor de ellos. ¿Como explicar este hecho? ¿qué hay en el hombre que, a pesar de sus graves deficiencias biológicas le permite ser el rey de la creación?
Precisamente porque el hombre nace como un ser indigente e inacabado,tiene que recurrir continuamente a un sistema de autoformacion y de autosuperacion innatos.Los animales nacen especializados,y el hombre se hace así mismo utilizado de modos muy distintos las realidades naturales.C
onoce lo real en cuanto real y puede organizar los medios para un fin.
El mundo animal está programado desde su primera célula,inexorablemente guiado por los instintos y las circunstancias. El mundo del hombre nunca está terminado,no se desarrolla como en el caso de los demás seres,sino por un esfuerzo continuo de aprendizaje, reflexión y voluntad libre.Experimenta una continua tensión entre lo que es y lo que quiere ser.

domingo, 1 de marzo de 2009

Ciencias de un ignorante:segunda parte.

Bien,una vez terminada la explicacion general y sintética de lo que es el universo y su respectivo origen,continuare mi exposición abarcando distintos elementos que en el se forman y que le dan forma(ya que el cosmos esta en continuo cambio y extensión).Como me es imposible nombrar y definirlos todos,únicamente voy a tratar aquellos que susciten una gran curiosidad al hombre.Bien¿y cuales son?,pues lamentablemente aquellos de los que mas desconocemos,aquellos de cuyas preguntas que les dirigimos solo obtenemos hipótesis y respuestas basadas en probabilidad y no en certezas,pues su mera existencia carece de explicacion alguna.No se rigen por las leyes de la física.Puede que el fenómeno mas representativo de estas características sea el siguiente:

El agujero negro
Un agujero negro u hoyo negro es una región del espacio-tiempo provocada por una gran concentración de masa en su interior, con enorme aumento de la densidad, lo que provoca un campo gravitatorio tal que ninguna partícula material, ni siquiera los fotones de luz, puede escapar de dicha región.
La curvatura del espacio-tiempo o «gravedad de un agujero negro» provoca una singularidad envuelta por una superficie cerrada, llamada horizonte de sucesos. Esto es debido a la gran cantidad de energía del objeto celeste. El horizonte de sucesos separa la región de agujero negro del resto del Universo y es la superficie límite del espacio a partir de la cual ninguna partícula puede salir, incluyendo la luz.


Su formacion se produce tras la muerte de una gigante roja(estrella de gran masa), llámese muerte a la extinción total de su energía. Posteriormente,al pasar varios miles de millones de años,la fuerza gravitatoria de dicha estrella comienza a ejercer fuerza sobre si mismo originando una masa concentrada en un pequeño volumen, convirtiéndose de ese modo en una enana blanca. En este punto dicho proceso puede proseguir hasta el colapso de dicho astro por la auto atracción gravitatoria que termina por convertir a esta enana blanca en un agujero negro.

Lograr descubrir a uno de estos extraños "integrantes" del universo puede ser ciertamente una tarea ardua,a veces prolongada durante años,ya que únicamente puede detectarse mediante el rastro que deja.

Un probable final y un posible comienzo
Se dice que el fin del universo estará provocado por los agujeros negros.Llegara un momento en el que habrán absorbido todo lo existente,quedandose solo ellos.De esta manera,se deboraran unos a otros sobreviviendo únicamente el mas grande.
Pero,una vez ocurrido esto,el "superviviente" explotara,liberando toda la materia contenida en forma de partículas diminutas.
Curiosamente,el universo tal como lo conocemos hoy en día empezó siendo un conjunto de microelentos esparcidos de manera aleatoria.Esta afirmacion podría motivar la siguiente pregunta¿después del fin,podría haber un comienzo?

miércoles, 25 de febrero de 2009

ECONOMÍA EN ESTA SEMANA


Siento no publicar la entrada antes pero he estado enferma estos días. La semana pasada en economía dimos las diferencias salariales y las políticas de empleo. Las diferencias en los salarios que reciben los trabajadores se debe a diferentes motivos:


- Capital humano: formación, educación, experiencia y otras características de los trabajadores.


- Naturaleza del puesto de trabajo: son diferencias salariales debidas a las características del puesto de trabajo (riesgo, horario, responsabilidad...).


- Discriminación: ocurre cuando el mercado de trabajo ofrece distintas oportunidades a personas similares, que solo se diferencian por su sexo, raza, edad...


Los gobiernos adoptan diferentes medidas para combatir el paro o desempleo:

-Subsidio por desempleo: el estado paga una ayuda económica a aquellas personas sin trabajo que buscan uno nuevo. Esta ayuda económica está limitada en cantidad y en tiempo.

-Actividades sobre la oferta de mano de obra: estas actividades pretenden reducir la población activa. Consiste en jubilaciones anticipadas, prohibición del pluriempleo o reducción de la jornada laboral.

-Medidas de formación: consiste en reducir el desajuste laboral. Se forma a los desempleados para adaptarlos a la demanda de puestos de trabajo de las empresas.

-Acciones sobre la demanda de mano de obra: consiste en potenciar la actividad productiva. Aumentando el número de empresas se aumenta el número de puestos de trabajo.


EL INTERÉS Y EL CAPITAL

Hay que distinguir entre:

-Capital físico: bienes de capital(máquinas, instalaciones...)

-Capital financiero: recursos económicos (que permiten la obtención del capital físico).


La retribución del capital se denomina rendimiento o interés. El tipo de interés es el precio del dinero. Tiene distintos significados en función de cada asunto económico. Para los ahorradores el interés es dinero obtenido al depositar sus ahorros. Las familias depositan sus ahorros en el banco y como prestación reciben un interés. Para los solicitantes de préstamos (prestarios) el intereses lo que les cuesta el dinero prestado. Quien recibe un préstamo de banco debe devolver el importe prestado más unos intereses. El tipo de interés se suele determinar como un porcentaje de la cantidad prestada. Este porcentaje se establece teniendo en cuenta :

- Riesgo de la operación ( +riesgo = +interés)

- Garantías ofrecidas por el solicitante. Hay dos tipos:

1. Préstamos hipotecarios (hipoteca).

2. Aval: el avalista asumirá el pago en el caso que la persona solicitante del préstamo no pague. (+plazo = + interés).

En el caso de la economía española perteneciente a la unión monetaria europea, el tipo de interés de referencia es el EURIBOR.
Este tipo de interés lo fija el banco central europeo. Actualmente está aproximadamente en 2,5%. Los bancos para dejar dinero a sus clientes cobran el EURIBOR +(0,5%)

martes, 24 de febrero de 2009


HISTORIA:


Voy a comentar un poco lo que hemos echo a lo largo de esta semana en clase de Historia, el jueves pasado tubo lugar el examen de los temas 6 y 7, los cuales tratan sobre las revoluciones que se produjeron en Rusia entre los años 1905 a 1917, las causas y consecuencias del crack de 1929 en la que la bolsa de Nueva York cayó arruinando a muchas personas y por ultimo, la aparición de los fascismo tanto por parte de Musolinni como de Hitler. Desde mi punto de vista, el examen a sido uno de los mas dificil, ya que su teoría era bastante dificil de entender por todos sus datos, gran numero de grupo revolucionarios y partidos políticos lo cuales teniamos que memorizar ademas de las fechas... Según nuestra profesora de Historia (Isabel Mayo) debemos intenta sacar muy buenas notas en este examen ya que al ser el mas dificil debe de compesar a las otras.

Tambien hemos estado viendo gran variedad de peliculas dedicadas a la segunda guerra mundial, y hemos podido observar la gran dureza de que sufrio la población en aquella epoca. Lo que mas me impresiono fue ver como un ser humano podia tratar a otro de esa forma, hasta tal punto de hacerlo casi inexistente. Esta guerra fue una de las mas crueles a lo largo de la historia y la que marco un comienzo y un final.


EDUCACIÓN FÍSICA:


En esta semana hemos realizado el examen de baloncesto, el cual consistia en entradas a canasta, se debia de meter el mayor numero de canasta posible en un minuto, para muchas personas les a resultado dificil ya que nunca han jugado a este deporte y no sabe las reglas principales ni como debe lanzarse un balon. Las notas iban de acuerdo con el numero de canastas introducidas, para sacar un 5 se debe de meter 4 canasta, y a partir de ahi puedes subir nota. Dentro de poco vamos a empezar a hacer ejercicios en grupos, que requieren fuerza y flexibilidad en diferentes puntos del cuerpo, mas preciso, en la espalda, piernas y brazos porque debes de mantener el peso del contrario. El examen consitira en hacer una series de posturas, algunas de la cuales son realmente dificiles ya que se necesita mucha practica. Estos ejercicios se parecen mucho a las posturas de patinaje sobre hielo o ballet.

lunes, 23 de febrero de 2009

Mates e ingles

MATES:

Pues bueno en matemáticas esta semana tampoco hemos hecho gran cosa ya que ha sido el examen. El lunes fue el examen la verdad fue un poco difícil pero bueno lo he aprobado, de la clase solo han aprobado 6 personas. Los demás días hemos avanzado contenido hablando de las funciones trigonométricas y exponenciales. Tampoco lo he visto una materia difícil solo saberse dos o tres puntos importantes sobre las cuales y nada más. Y sobre todo para saberse lo practicar y practicar.Para mi las trigonométricas son las que tienen mas dificultad ya que tienes que tener conocimientos sobre trigonometría y yo en cuarto he dado muy poco de esto y me lió con los ángulos y las formas de estas. Las clases han sido como siempre, cogiendo apuntes y copiando ejercicios que la profesora escribía en la pizarra y explicaba sus puntos más importantes.

Para después de semana blanca comenzaremos un tema muy importante que habla sobre los límites que según la profesora es una de las cosas más importantes de bachillerato por lo tanto habrá que tomarlos en cuenta y estar atentos en los mismos.


INGLES:

Esta semana en inglés el lunes estuvimos dando los pasos para hacer una carta formal y los procedimientos que se debían hacer como escribir unas palabras especificas que mostraran que es un lenguaje formal o cosas así. El martes y el miércoles estuvimos traduciendo un texto y aprendiendo vocabulario de ese texto y de unos ejercicios que realizamos en clase, también aparte de esto repasamos el futuro y todas las modalidades este como por ejemplo el futuro con el will, going to , etc...
La clase en general me a parecido bien aunque hubo momentos aburridos ya que tuvimos que hacer una traducción de un texto y la verdad no me parecía coherente para ese tiempo. El martes en la clase vino la orientadora y estuvo hablado sobre las carreras, las notas de corte , la selectividad. La charla fue interesante y amena.
En resumen en esta semana sobre todo hemos repasado el vocabulario en inglés y los procedimientos de una carta formal.

filosofia :)

Hola :) esta semana en filosofía no hemos dad mucho, terminamos de ver las dos teorías de la percepción y sensación, que son:
  • Teoría funcionalista: donde destaca W. James, le interesa los aspectos subjetivos (motivación, interés, atención, etc)

  • Teorías cognitivas: destaca Neisser, le interesa todos los procesos a nivel cognitivo. También destaca los esquemas cognitivos, q contienen la etiqueta de conocimiento. Si varía el esquema cambia el conocimiento.

Cuando terminamos esto, dimos los umbrales de las sensaciones, es decir, los limites de las sensaciones. Hay cosas que no podemos ver ni oír. Existen varios umbrales: hay un umbral absoluto, que tiene dos partes:

  1. Umbral máximo: es la cantidad máxima de estímulo que podemos recibir.

  2. Umbral mínimo: es la cantidad mínima de estímulo que necesitamos para "darnos cuenta" de algo.

Por ultimo, tenemos el umbral diferencial, que es la diferencia de intensidad del estimulo necesaria para notar un incremento o una disminución del estímulo.

El miércoles y el viernes dimos las leyes de la percepción, o las teorías de la gestalt. Algunas de las leyes son:

Ley de la proximidad: agrupamos los estímulos que están mas cerca.


Ley de semejanza: agrupamos los elementos que son parecidos.


Ley de cierre: cerramos las lineas de figuras que reconocemos como familiares.

Ley de figura fondo: percibimos la figura o el fondo dependiendo de que es lo que pasa a primer plano.

Ilusiones ópticas: las experiencias sensoriales pueden ser engañosas, aveces creemos ver algo cuando se trata de otra cosa.

En la foto de izquierda parece que el circulo del medio es mas grande en la figura de la izquierda que en la figura de l derecha, pero si medimos los dos circulos vemos que son iguales.


En la foto de la derecha podemos ver o dos personas o delfines.

Ciencias de un ignorante

Buenos días,en esta ocasión he decidido aparcar el lenguaje para otro día y darle un lavado de cara a mis textos,que creo no les vendrá nada mal.Estará de acuerdo conmigo en que tanta comunicacion empezaba a coger cierto ambiente de monotonía y repetición que podía llegar a hastiar al lector,y hacerle la lectura mas tediosa y menos entretenida(cabe añadir que el escritor también empezaba a manifestar estos síntomas).Por ello,espero entienda este cambio provisional de temática.

Sin mas distracciones,me limitare a cumplir lo prometido en el titulo y me pondré manos a la obra.


El universo.


-Ah...para mi se trata de un tema realmente fascinante.Es tan poco lo que se sabe de el que por naturaleza el hombre siempre ha sentido una profunda curiosidad por conocerlo,por desvelar sus secretos.Su creación,su composición y su fin son las tres ramas en las que podemos englobar todas las preguntas que a el se refieren.Pero,¿hay respuesta para ellas?la verdad es que menos de las que nos gustaría,pero cada vez se añaden mas gracias a los avances tecnologicos del hombre.


Mi tarea de hoy sera responder de manera genérica que es el universo y como se ha formado,dejando para mas adelante las cuestiones mas especificas y el final de este.Claro que,no puedo decirlo todo,es mas,debo sintetizar lo poco que voy a decir para que esto resulte ameno y llevadero(además del factor tiempo).Vamos a ello:



El universo es todo lo que existe físicamente: la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, y las leyes y constantes físicas que las gobiernan. Sin embargo, el término "universo" puede ser utilizado en sentidos contextuales ligeramente diferentes, para referirse a conceptos como el cosmos, el mundo o la naturaleza.


La teoría del big bang explica como se formo:
Hace unos 15.000 millones de años la materia tenía una densidad y una temperatura infinitas. Hubo una explosión violenta y, desde entonces, el universo va perdiendo densidad y temperatura.El Big Bang es una singularidad, una excepción que no pueden explicar las leyes de la física. Podemos saber qué pasó desde el primer instante, pero el momento y tamaño cero todavía no tienen explicación científica.

lunes, 16 de febrero de 2009

El Crack De 1929





En Estados unidos se produjo un gran crecimiento a consecuencia de la producción durante los años veinte debido a la renovación de la tecnología. La oferta de volvio superior a la demanda.



Como consecuencia del crecimiento de la produccion el mercado quedo saturado y se origino un abundante stock de productos no vendidos. Esto llevo a una caida de los precios y la ruina de los productores y de los distribuidores.
Los beneficios de las empresas dejaron de crecer y las inversiones se dirigieron a la Bolsa. Incluso se solicitaban créditos a los bancos para comprar acciones.



En 1929 comenzo la caída de la Bolsa de Nueva York. El jueves negro se inicio el proceso donde todos quisieron vender sus acciones para recuperar su dinero y con ello el precio del dinero aumentó. Ese dia salieron a la venta cerca de 13 millones de acciones, muchas de llas a precios muy bajos.




Los bancos fueron los primeros en afectarse ya que habian concedido préstamos para invertir en Bolsa y la ruina de los inversores impidó su devolución. Ademas, los clienes decidieron recuperar el dinero que tenia ahorrados en los bancos por la desconfianza de una posible quiebra.



Cuando los Estadounidenses dejaron de comprar, los europeos y los países productores de materias primas se quedaron sin su mejor y casi único cliente. Alemania fue el pais mas afectado y, en menor mediad fueron Austria, Checoslovaquia, ets...

El problema del desempleo se agudizó: en 1932 los parados en Estados Unidos ascendian a 13 millones; en Alemania eran 6 millones y en el Reino Unido ceca de 3 millones. A estas cifras habría que añadir los agricultores, que no podían ni vender ni comprar nada por el descenso de los precios agrícolas



El New Deal produjo una cierta reactivacion pero las inversiones privadas no llegaron a sustituir a las públicas. El paro descendió, aunque se mantuvo muy por encima de loq eus estaba. Esto supuso un profundo cambio en la enconomia.

Hablaré un poco de economía de esta semana

La renta es el total de ingresos que reciben los propietarios de los factores productivos. La distribución de la renta es el reparto que se hace de la renta en forma de salarios, beneficios e intereses y renta de la tierra. El reparto o distribución de la renta debe hacerse de manera igualitaria.

Los gobiernos establecen políticas distributivas cuyo objetivo es conseguir un reparto igualitario de la renta y garantizar un nivel mínimo de ingresos para todos los cuidad anos.


EL MERCADO DE TRABAJO Y LOS SALARIOS.

En el mercado de trabajo intervienen:

-La demanda de trabajo: es el número de personas que están dispuestas a contratar las empresas.

-La oferta de trabajo: es el número de personas que están dispuestas a trabajar.


El mercado de trabajo da un precio de equilibrio llamado salario y una cantidad de equilibrio que es el número de personas que están trabajando.
Un salario por encima del salario de equilibriova a ocasionar desempleo. El gobierno cada año fija un salario mínimo (en España aproximadamente de 620€). Este salario mínimo debe garantizar a los cuidadanos poder vivir dignamente.

Evolución del Salario mínimo interprofesional
La cuantía se fija en salario/día y salario/mes y en el caso de empleados de hogar se fija también en salario/hora. A continuación le ofrecemos los valores tomados por este índice desde el pasado año 2002 en España.
Año SMI Día SMI Mes
---- ------- --------
2002 14,74 € 442,20 €
2003 15,04 € 451,20 €
2004 15,35 € 460,50 €
2005 17,10 € 513,00 €
2006 18,03 € 540,90 €
2007 19,02 € 570,60 €
2008 20,00 € 600,00€
2009 624,00€

En la siguiente tabla podrá ver una comparativa con el Salario Mínimo de diferentes países de la Unión Europea en el año 2008. Los datos han sido extraídos de la Oficina Estadística Comunitaria, más conocida como Eurostat.
País SMI mes
------------ ---------
Luxemburgo 1.610 €
Irlanda 1.462 €
Holanda 1.357 €
Bélgica 1.336 €
Francia 1.321 €
Gran Bretaña 1.148 €
Grecia 681 €
España 600 €
Portugal 497 €
Polonia 334 €
Rumanía 137 €
Bulgaria 112 €

Mates e ingles

Matemáticas.
Esta semana en matemáticas hemos aprendido mucha información ya que el examen ha sido hoy.
Primero las funciones racionales.
Es una función de la forma f (x) P(x)/Q(x) donde P y Q son polinomios.
El dominio de estas son las raíces del denominador, estas funciones son discontinuas en los calores de x que son las raíces del denominador.
Tienen asíntotas.
Un ejemplo de estas seria f(x)= x3 -5x/x2-2.
Estas se representan en un eje de coordenadas por miedo de translaciones a partir de una función base que la conseguimos al hacer la división de la función.
En esta se puede saber su función mediante la amplitud de la misma y la colocación de las asíntotas y así podríamos conseguirla.
Funciones irracionales.
Es una función de la forma f(x) Raíz g (x)
El radicando tiene que ser mayor o igual que cero.
Estas se representan por medio de un eje de coordenadas y buscando los puntos en la tabla de valores. Siempre hay que tener en cuenta que el signo cambia la posición de la misma.
Se puede saber la función de la misma por medio de los puntos de la función y la amplitud.
Hoy hemos realizado el examen y todos estos contenidos han entrado en el mismo.
Por lo tanto comenzamos un nuevo tema llamado continuidad,límites y asíntotas que es el tema 8.

Inglés.
En esta semana vamos a dar el futuro en inglés.
Este se puede formar por el presente simple por ejemplo:
The new school year starts on September 13th.
Por presente continuo cuando nos referimos a citas y compromisos ya fijados formalmente:
The Pope is visiting Lourdes next month.
Con el will / shall + infinitivo : sirve para decisiones repentinas hechas en el momento de hablar: isn´t that Anne? i´ll go and talk to her.
Con be going to + infinitivo : sierve para hablar de decisiones meditadas con anterioridad, de nuestros planes, proyectos e intenciones para el futuro:
I am going to buy a new car.
Will be + Gerundio (ing) : Para referirnos a acciones que estarán en curso en el futuro: this time next year i will be studying at university.
will have + Participio : Se utiliza para hablar de acciones que estarán terminadas en el futuro. She will have had her baby in two months´time.
Todo esto es un resumen de las formas que puede tener el futuro en la gramática inglesa.
Lo próximo que daremos serán los verbos frasales.

El conocimiento.

Hola :) en esta entrada hablare sobre el tema seis que hemos empezado esta semana, trata sobre el conocimiento.

La filosofía es amor a la sabiduría, es el conocimiento del conocimiento, por que le interesa todo. Hay dos dimensiones distintas, el objeto de conocimiento, ¿qué conocemos?, y el sujeto que conoce, ¿cómo conocemos?. Cada uno de ellos se especializa en una parte concreta del conocimiento humano. Las disciplinas son:

  • La neurobiología, que estudia el funcionamiento del cerebro.

  • La psicología, estudia nuestro comportamiento.

  • La filosofía, se pregunta en que consiste la filosofía, tiene dos ramas:

  1. La epistemología, es todo lo que tiene que ver con el conocimiento.

  2. La metafísica, lo que esta mas allá de la física.

El ser humano conoce con todo su ser, el conocimiento esta enlazado con la accion, es un proceso dinámico de interacción con el mundo. Es decir, el aprendizaje, la cultura, la capacidad de los sentidos o las motivaciones que tiene una persona condicionan lo que conoce y en las decisiones que toma.

La experiencia sensible, es como se enfrenta un sujeto al mundo que le rodea. Tiene dos conceptos:


  1. La sensación, es detectar algo a través de los sentidos, sin que tenga significado. Es la mera captación de un estimulo.

  2. La percepción, es el procesamiento de ese dato sensible para darle un sentido.


La relacion entre las sensaciones y las percepciones ha sido estudiada desde cuatro teorias fundamentales:




  • Las teorias asociacionistas, el maximo representante es Wundt (el de la foto). Donde dice que la percepcion es un conjunto de sensaciones.
  • La teoria de la Gesalt o teoria de la forma, el maximo representante es Wertheimer. Que dice que percibimos de golpe, inmediatamente, en su totalidad u objetos completos. Posteriormente, podemos separar las sensaciones que lo componen.

Las dos últimas teorías las daremos el dia siguiente, porque no dio tiempo a darlas todas. También estuvimos corrigiendo algunos ejercicios de unos textos que mando hace unos días.

domingo, 15 de febrero de 2009

Teorias de un filologo:segunda parte


Finalice la primera entrada hablando exclusivamente del lenguaje gestual,de sus ventajas y utilidades principalmente.Pero es cierto que es un lenguaje no utilizado por los homo sapiens,y que también estaba provisto de fallos.Bueno,fallos no debería denominarlos,digamos mejor que ausentaba de ciertas ventajas que si tiene el lenguaje oral:la principal es la característica de poder trasladar la información a una vía escrita,que permite perpetuarla.Y luego también se encuentra el canto(ocio y profesión muy presente en nuestros días).

Por ello,por ser el sistema comunicativo "de moda" entre los humanos,centrare mis próxima atenciones en el.

A continuación mostrare una pequeña introducción de lo que el lenguaje representa en su nivel mas básico:

De entre las múltiples facetas que la persona es capaz de desarrollar (motórica, relacional, afectiva, autonomía….) es sin duda el lenguaje la que lo define como hombre racional.
Desde el primer año el lenguaje acompaña en el desarrollo de nuestras actividades.
El lenguaje se adquiere sin aparente esfuerzo, y en general no atrae excesiva atención.
Cuando el niño dice sus primeras palabras supone una sensación de alegría en el entorno familiar.
Sin embargo esa rapidez y facilidad con que parece se desarrolla el lenguaje es un error, ya que los niños trabajan duramente junto con los adultos más cercanos para aprenderlo.
Los adultos que vivimos con niños pequeños consideramos el acto de empezar hablar como algo normal, natural…. pero esto no quiere decir que sea fácil. De hecho comprobamos esta dificultad los adultos cuando tenemos que expresar una idea y no encontramos las palabras adecuadas para definirla o cuando estamos aprendiendo un idioma y necesitamos expresarnos…. ´

Con esto finalizo el segundo de mis textos explicativos sobre el lenguaje humano,deseando que le haya aportado al lector del mismo cierto conocimiento didáctico y de entretenimiento durante su lectura.

Un saludo!